El dueño que no entiende sus números, pierde el control del negocio
Muchos dueños de PYMEs delegan todo lo financiero al contador o a un asesor externo.
Pero cuando no entienden bien sus números, toman decisiones a ciegas, reaccionan tarde o no logran crecer de forma sana.
No necesitas ser contador, pero sí tener criterio financiero básico para:
Tomar buenas decisiones
Evitar errores costosos
Saber cuándo invertir y cuándo frenar
Anticipar problemas de caja
Medir si tu negocio realmente es rentable
Ingresos vs. utilidad
Facturar no es lo mismo que ganar. Puedes vender mucho y no ganar nada si tus costos son altos o tus gastos están desordenados.
Margen bruto y margen operacional
Son claves para saber si tu modelo es rentable y si tu estructura es eficiente.
Punto de equilibrio
Te muestra cuántas unidades necesitas vender para cubrir tus costos. Ideal para definir metas realistas.
Cash flow o flujo de caja
No basta con tener utilidades en papel: si no hay caja, no puedes pagar sueldos, proveedores ni crecer.
Activos, pasivos y patrimonio
Entender cómo se compone tu empresa y cuánto valor realmente tiene.
Endeudamiento responsable
Saber cuándo un crédito apalanca el negocio, y cuándo lo ahoga.
Revisa tus números cada mes, no una vez al año
Haz un presupuesto básico anual y compáralo con lo real
Trabaja con indicadores simples: margen, flujo, punto de equilibrio
Haz proyecciones antes de invertir
Pide explicaciones claras a tu contador (si no entiendes, no apruebes)
Un negocio de alimentos vendía mucho, pero a fin de mes no quedaba dinero.
Revisaron los márgenes reales, ajustaron precios y eliminaron productos que no aportaban rentabilidad.
Al mes 3, ya tenían utilidades reales y caja positiva.
No se trata de volverse experto en contabilidad, sino de tener criterio financiero para tomar mejores decisiones y anticiparse a los problemas.
Controlar las finanzas es controlar el destino del negocio.
Gestión PyME
Copiright 2025 ©Coprom Spa