Programa de Formación práctica y continua para convertir a tu equipo en la primera línea de defensa digital
Más del 70% de los ciberataques exitosos se deben a errores humanos: correos engañosos, contraseñas débiles o simplemente desconocimiento.
CiberAlerta Activa: Análisis y Respuesta del Colaborador ante Ciberataques, es el programa de COPROM para educar, actualizar y blindar digitalmente a los trabajadores de tu empresa.

Iniciamos con una charla motivadora a las jefaturas, lo que permitirá permear y validar con mayor rapidez el mensaje de cibercultura que traspasaremos a los colaboradores.
Formamos a todo tu equipo no técnico para que identifiquen y eviten ataques. Usamos ejemplos reales, lenguaje claro y prácticas aplicables desde el primer día.
Módulos breves de capacitación continua
Test, ejercicios prácticos y cápsulas actualizadas mes a mes
Reportes y progreso
Material Escrito
Importante:
Todo colaborador nuevo, que reemplace a un colaborador desvinculado, será incluido en el programa.
Certificado de finalización para cada colaborador.
Cada semana, enviamos y explicamos a cada colaborador un boletín con las nuevas formas de ataque que están surgiendo, para que tu empresa siempre esté un paso adelante de los ciberdelincuentes.

Mensualmente, desplegamos posters y videos al interior de tus oficinas a fin de transmitir la importancia del autocuidado en la Ciberseguridad.

Acompañamos a la gerencia con 4 horas mensuales de consultoría para tomar decisiones de seguridad y planificación general de TI con visión de futuro.
Entregamos a los colaboradores material para que compartan al interior de la familia, lo que permite que el tema se converse y se profundice al interior de los hogares, logrando una que el colaborador asimile con mayor convencimiento y rapidez los hábitos que lo protegerán a el, su familia y la empresa.
Contenido práctico y fácil de aplicar
Este módulo explica qué es la ciberseguridad y por qué es fundamental para cualquier empresa en la actualidad. Se abordan los principales riesgos y las consecuencias que pueden afectar tanto a la operación como a la reputación del negocio. Se busca generar conciencia sobre la importancia de proteger la información y los sistemas desde la base, que son las personas.
Temas clave:
¿Qué es la ciberseguridad?
Tipos comunes de amenazas.
Impacto de un ataque cibernético en la empresa.
El papel de cada colaborador en la defensa digital.
Legislación vigente
Test al finalizar
Se profundiza en las amenazas más frecuentes que enfrentan las empresas, como el phishing, correos engañosos, ransomware y malware. A través de ejemplos reales y prácticos, se enseña a identificar señales de alerta y evitar caer en trampas comunes usadas por los ciberdelincuentes.
Temas clave:
¿Qué es el phishing y cómo detectarlo?
Correos electrónicos fraudulentos y suplantación de identidad.
Ransomware y su impacto.
Buenas prácticas para protegerse.
Test al finalizar.
Este módulo enseña cómo manejar el correo electrónico y la navegación web de forma segura para evitar ataques. Se explican los peligros de enlaces maliciosos, descargas no verificadas y sitios web falsos.
Temas clave:
Uso seguro del correo electrónico.
Identificación de enlaces y archivos sospechosos.
Navegación segura en internet.
Evitar sitios web fraudulentos.
Test al finalizar.
Aborda la protección de dispositivos físicos y redes utilizadas en el trabajo, incluyendo dispositivos móviles, computadores y conexiones Wi-Fi. Se dan recomendaciones para el trabajo remoto y el uso seguro de redes públicas o compartidas.
Temas clave:
Seguridad en computadoras y móviles.
Uso seguro de redes Wi-Fi y VPN.
Precauciones al usar dispositivos externos (USB, discos duros).
Buenas prácticas para teletrabajo seguro.
Test al finalizar.
Este módulo explica la importancia de crear contraseñas seguras y cómo gestionarlas eficientemente. Además, se enseña sobre la autenticación multifactor, una capa adicional de seguridad fundamental para proteger cuentas y accesos.
Temas clave:
Cómo crear contraseñas robustas y fáciles de recordar.
Herramientas para gestión de contraseñas.
¿Qué es la autenticación multifactor y cómo activarla?
Beneficios y recomendaciones prácticas.
Test al finalizar.
Se analiza cómo los atacantes usan técnicas de manipulación (ingeniería social) para engañar a las personas y obtener acceso a información o sistemas. Se hace especial énfasis en el uso seguro de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, muy usadas para ataques dirigidos.
Temas clave:
¿Qué es la ingeniería social?
Técnicas comunes y cómo identificarlas.
Riesgos específicos en WhatsApp y otras apps de mensajería.
Cómo proteger tu información personal y empresarial.
Test al finalizar.
Este módulo prepara al colaborador para reaccionar adecuadamente en caso de detectar o sospechar un incidente de seguridad. Se detallan los pasos a seguir, a quién reportar y cómo minimizar daños mientras se activa la respuesta oficial.
Temas clave:
Qué hacer ante un posible incidente de seguridad.
Procedimientos internos de reporte.
Primeros pasos para contener el daño.
Importancia de la comunicación clara y rápida.
Test al finalizar.
Para más información
F I
F II
Incluye
Modulos + Boletín amenazas + Asesoría Dirección
FI + Campañas mensuales + Módulo Familia
Hasta 30 colaboradores
UF 3
UF 4
Hasta 50 colaboradores
UF 5
UF 7
Hasta 150 colaboradores
UF 8
UF 12
Sobre 150 colaboradores
UF 13
UF 17
Valores mensuales más IVA
Gestión PyME
Copiright 2025 ©Coprom Spa