Protege tu negocio antes de tener que lamentarte
En un mundo digital cada vez más vulnerable, proteger a tu empresa empieza por preparar a quienes la hacen posible: tus colaboradores.
En Coprom ofrecemos un programa integral que combina capacitación práctica para el equipo no técnico, actualización continua sobre nuevas amenazas y asesoría estratégica para la dirección.
Con nuestro enfoque claro y humano, transformamos a tu equipo en la primera línea de defensa contra ciberataques, minimizando riesgos y fortaleciendo la seguridad de tu negocio.
¿Quieres blindar tu empresa desde adentro?

Sin importar el tamaño de tu empresa, ciertamente hoy operas con tecnología. Facturas electrónicas, correos, bases de datos de clientes, claves, sistemas contables, e incluso WhatsApp… todo eso puede ser vulnerado si no está protegido.
Y no se trata solo de tecnología: se trata de continuidad operativa, de evitar filtraciones, fraudes, robos de información, y de resguardar la confianza que tus clientes y socios tienen en tu empresa.
Fuente: crowdstrike.com
Desde la entrada en vigencia de la Ley Marco de Ciberseguridad (Ley N° 21.663) y su vinculación con la Ley de Protección de Datos Personales (Ley N° 19.628, modificada por la futura Ley de Datos), todas las empresas que manejan información sensible están llamadas a tomar medidas reales.
Es la primera ley chilena que establece un marco legal unificado para gestionar riesgos cibernéticos, fortalecer infraestructuras críticas y promover una cultura nacional de ciberseguridad.
Aplica principalmente al Estado y empresas que presten servicios esenciales, pero tiene implicancias para todas las empresas que manejen datos personales, usen tecnología o provean servicios digitales (es decir, la mayoría de las PyMEs hoy).
Crear un Sistema Nacional de Ciberseguridad.
Establecer obligaciones mínimas de seguridad para organizaciones públicas y privadas.
Obligar a reportar incidentes de ciberseguridad graves o críticos.
Proteger infraestructuras críticas de información.
Promover estándares técnicos y protocolos.
Aunque muchas no están obligadas a reportar, deberán demostrar buenas prácticas de seguridad digital si quieren trabajar con el Estado, grandes empresas o cumplir con normativas futuras.
Además, deben proteger sus propios sistemas:
Información personal de sus clientes, proveedores y empleados.
Pueden ser responsables legalmente en caso de filtraciones o incidentes.
Deben implementar medidas mínimas de seguridad digital y gestionar adecuadamente los accesos.
La inacción puede traducirse en multas millonarias o pérdida de clientes.
La ciberseguridad no es solo instalar un antivirus. Es gestionar el riesgo en cada parte de tu operación.
Protege computadores, notebooks, celulares, tablets y servidores.
Revisa actualizaciones, antivirus, acceso físico y cifrado de información.
Muchos ataques inician por un solo equipo sin protección básica.
Solución: Inventario de dispositivos, políticas de uso, cifrado de disco, antivirus administrado.
El 80% de los incidentes parte por una clave débil, compartida o repetida.
Accesos mal administrados permiten a ex-colaboradores o hackers entrar fácilmente.
Solución: Doble factor de autenticación (2FA), gestores de contraseñas, protocolos de baja de usuarios.
¿Tu negocio usa Google Drive, Dropbox, OneDrive, Quickbooks, Notion, etc.?
Si la nube no está bien configurada, tus datos pueden estar expuestos sin que lo sepas.
Solución: Configuración segura de nubes, revisiones de permisos compartidos, respaldo local.
Muchas PyMEs usan redes Wi-Fi mal configuradas o abiertas a terceros.
Una red vulnerable permite espiar datos, capturar contraseñas o instalar malware.
Solución: Segmentación de red, firewall básico, cambio de claves por defecto, monitoreo del tráfico.
¿Tienes respaldos automáticos? ¿Dónde están? ¿Cuánto tiempo tardarías en recuperar tu operación si se borran todos los archivos?
La mayoría de las PyMEs no sabría qué hacer ante la pérdida de información crítica.
Solución: Backups automatizados, política de versiones, prueba de recuperación cada 3 meses.
El canal más usado por los ciberdelincuentes. Un solo clic puede comprometer tu red completa.
Suplantación de identidad, archivos infectados, correos falsos: todo es parte del riesgo.
Solución: Filtros de correo avanzado, capacitación anti-phishing, simulaciones internas, firmas digitales.
Si usas software propio o plataformas de terceros (ERP, CRM, POS), debes controlar versiones, permisos y accesos.
Muchos sistemas quedan “abandonados” o sin soporte, generando brechas invisibles.
Solución: Revisión de arquitectura, contratos con proveedores, monitoreo de vulnerabilidades, actualizaciones.
Celulares personales con acceso a cuentas corporativas. Colaboradores trabajando desde redes inseguras.
Todo esto aumenta el riesgo sin que la empresa lo note.
Solución: Política de BYOD (Bring Your Own Device), VPN empresarial, control de acceso remoto, sesión única.
El eslabón más débil de la ciberseguridad es el humano.
Sin formación, tus colaboradores pueden ser víctimas de engaños sin siquiera notarlo.
Solución: Capacitaciones simples, campañas internas, manual de ciberseguridad, protocolos de uso responsable.
Las nuevas leyes chilenas exigen proteger datos personales, reportar incidentes, y demostrar medidas activas de seguridad.
No basta con decir que “no sabías”.
Solución: Diagnóstico de cumplimiento legal, asesoría en adecuación a la Ley de Ciberseguridad y Protección de Datos Personales.
Hoy el 60% de los ciberataques en Chile afectan a empresas pequeñas o medianas.
(fuente: CSIRT Chile, 2024)
Ciberseguridad no es solo un gasto técnico, es una decisión empresarial.
Invertir en proteger tu PyME es invertir en:
Continuidad operativa
Confianza de tus clientes
Cumplimiento legal
Diferenciación competitiva
“Tus datos valen lo que cuesta recuperarlos. Protege hoy lo que no puedes darte el lujo de perder.”
Realista y práctico respecto a tu realidad
Definiendo los estándares para tu empresa
Diagnóstico inicial de riesgos y vulnerabilidades
Buenas prácticas para gestión de contraseñas y accesos
Evaluación del sistema de respaldos y protección de datos
Protocolos básicos frente a incidentes o pérdidas
Una empresa preparada resiste más que una empresa improvisada.
Porque los errores más graves los comete el usuario
Diagnóstico inicial de riesgo humano
Módulos breves de capacitación continua
Test, ejercicios prácticos y cápsulas mensuales actualizadas
Reportes de avance
Material Escrito
Convierte a tu equipo en la primera línea de defensa de tu empresa
Tus datos valen lo que cuesta recuperarlos.
Esa es la única medida real del valor de la ciberseguridad.
Invertir hoy en prevención cuesta menos que enfrentar una crisis, recuperar información perdida, asumir multas o reconstruir tu reputación.
Solicitar un diagnóstico inicial de ciberseguridad sin costo
Preparar a tu empresa para cumplir con la Ley
Capacitar a tu equipo y proteger tu operación
Dormir tranquilo sabiendo que tu negocio está protegido
Contáctanos para agendar una asesoría personalizada, o pídenos una evaluación de riesgos.
Trabajamos con PyMEs reales, como la tuya. Sin complicaciones. Con foco en lo importante.
Gestión PyME
Copiright 2025 ©Coprom Spa