No puedes mejorar lo que no mides: conviértete en dueño de tus números
Muchos dueños de PyMEs toman decisiones comerciales sin saber si están ganando o perdiendo dinero con cada cliente.
Saber cuánto te cuesta vender, cuánto te deja cada cliente y cuántos se te están yendo, te permite optimizar tu negocio y hacerlo crecer de forma rentable.
CAC (Costo de Adquisición de Cliente)
Es cuánto dinero te cuesta conseguir un nuevo cliente.
Incluye publicidad, comisiones, descuentos, tiempo invertido, etc.
Fórmula simple: Total de gastos comerciales ÷ nuevos clientes del período.
LTV (Valor de Vida del Cliente)
Es lo que un cliente promedio te deja en ingresos durante toda su relación contigo.
Fórmula simple: Ticket promedio × frecuencia de compra × tiempo de relación.
Churn (Tasa de abandono)
Es el porcentaje de clientes que dejan de comprarte en un período.
Fórmula simple: Clientes perdidos ÷ clientes totales.
Si tu CAC es mayor que tu LTV, estás perdiendo dinero con cada venta.
Si tu churn es alto, debes trabajar la fidelización antes de seguir captando.
Si tu LTV crece, puedes invertir más en captar nuevos clientes.
Una PyME de servicios de suscripción gastaba $10.000 mensuales en campañas y ganaba 50 nuevos clientes.
CAC = $200
Cada cliente compraba $10.000 al mes por 3 meses → LTV = $30.000
Resultado: relación LTV/CAC = 150 → negocio saludable.
Cuando bajaron la calidad del servicio, el churn subió al 60% y la relación cayó a la mitad. Tuvieron que ajustar.
Google Sheets o Excel con plantillas simples
HubSpot CRM para seguimiento comercial
Zoho o Pipedrive para PyMEs con ventas complejas
Google Analytics + redes sociales para medir fuentes de adquisición
Looker Studio para visualizaciones (antes Data Studio)
No necesitas ser experto en finanzas para entender tus números clave.
Un dueño de PyME que conoce su CAC, LTV y churn toma mejores decisiones y hace crecer su negocio con lógica y no con corazonadas.
Gestión PyME
Copiright 2025 ©Coprom Spa